[Medioslocales] Egresan cinco nuevos doctores con la más alta calificación
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Ago 10 18:38:55 ART 2011
10 DE AGOSTO DE 2011
PROGRAMA DE DOCTORADO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
GESTIÓN ALIMENTARIA
EGRESAN CINCO NUEVOS DOCTORES CON LA MÁS ALTA
CALIFICACIÓN
En el Salón de Conferencias de la FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA ALIMENTACIÓN (UNER) frente a distinguidos jurados argentinos y
españoles, se realizó el acto público de defensa de tesis, egresando
cinco nuevos doctores pertenecientes a la segunda cohorte del DOCTORADO
EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN ALIMENTARIA.
Este Programa de
Posgrado, se enmarca en un acuerdo de cooperación internacional firmado
por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Y LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DE VALENCIA (UPV) y se puso en marcha en 1999, como una estrategia para
aportar al desarrollo científico tecnológico de la región. Además de
buscar un salto cuali y cuantitativo en lo que hace a la formación de
recursos humanos altamente calificados.
Las defensas se realizaron en
las jornadas del 19 y 20 de julio y se transmitieron por video
conferencia al edificio de rectorado de la UPV. Al mismo tiempo docente,
alumnos y público en general pudieron presenciar y escuchar las
exposiciones de los doctorandos que evidenciaron un sólido proceso de
formación, alcanzando la más alta calificación por la calidad de los
trabajos expuestos. Los nuevos doctores pertenecen, en su mayoría, al
cuerpo docente de la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN.
Este
nuevo paso permite a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS consolidar su
política de formación de recursos para lograr una masa crítica
estratégica que permita cumplir con su compromiso con la comunidad
aportando a su crecimiento, a través de la investigación y la excelencia
académica.
LOS DOCTORES EGRESADOS SON:
MARÍA DEL CARMEN CRUAÑES.
TESIS DOCTORAL: "TRATAMIENTOS POSTCOSECHA DE NARANJAS CITRUS SINENSIS L.
OSBECK CVS. WHASINGTON NAVEL Y VALENCIA LATE CON COMPUESTOS NATURALES
PARA REDUCIR LA INFECCIÓN POR PENICILLIUM DIGITATUM Y CONSERVAR LA
CALIDAD COMERCIAL". El objetivo de la tesis fue buscar un tratamiento
postcosecha biodegradable para controlar las enfermedades ocasionadas
por el moho verde en naranjas como alternativa al tratamiento
postcosecha convencional. La propuesta utiliza como materia prima
recursos naturales provenientes de la flora nativa de la provincia de
Entre Ríos.
FRANCISCO ETCHEVERS. TESIS DOCTORAL: "INFLUENCIA DEL
CONSUMO POR VACAS LECHERAS, DE SILAJES DE DIFERENTES FORRAJES EN LA
CALIDAD DE LA LECHE Y SU POSTERIOR APTITUD PARA LA ELABORACIÓN DE
QUESOS". Se investigó especialmente la alimentación con residuos de
cáscara y pulpa de citrus, solos ó mezclados con ensilados de maíz en
diferentes estados de madurez en el momento de corte. Se elaboraron
quesos del tipo Reggianito, de largo tiempo de maduración, más de seis
meses. Se comprobó que los residuos de pulpa de citrus, son un excelente
recurso forrajero para la suplementación de vacas lecheras, y además
mejora notablemente la calidad de los ensilados de maíz, no afectando
las características organolépticas de los quesos.
MARÍA ISABEL MONTTI:
TESIS DOCTORAL: "DESARROLLO DE NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE
FUNGICIDAS TRIAZÓLICOS EN ARÁNDANOS". La presente Tesis Doctoral
involucró la aplicación de nuevas metodologías analíticas para la
determinación de plaguicidas en arándanos. Se evaluó la evolución de los
residuos en los cultivos al momento de cosecha y en condiciones
controladas de almacenamiento. Asimismo se aplicaron para la evaluación
de residuos en jugos de arándanos naturales y procesados como un
parámetro de calidad de los mismos. Los resultados son de interés para
el sector productivo de la región.
MIRTA VELAZQUE. TESIS DOCTORAL:"
EVALUACIÓN SENSORIAL DE NARANJAS CON DIFERENTES TRATAMIENTOS DE
POSTCOSECHA". El objetivo de la investigación fue realizar una
evaluación sensorial por medio de un panel entrenado y de un panel de
consumidores sobre naranjas Washington Navel y Valencia Late en un
recubrimiento formulado en la Universidad Nacional de Entre Ríos, el
cual fue comparado con una cera comercial con 11% de sólidos y un
antifúngico sintético. Según Arpaia (2006) toda nueva variedad de
cítricos o cualquier nuevo proceso deben ser evaluados desde el punto de
vista del impacto positivo, negativo o neutro desde el punto de vista
del consumidor. El panel entrenado señaló un impacto positivo en el
sabor dulce de la formulación propia y en la luminosidad de la fruta con
cera comercial. También marcó un efecto neutro en el sabor ácido y en la
firmeza. El panel de consumidores indicó un impacto positivo en la
aceptabilidad global del fruto cortado de la formulación propia y un
impacto positivo en la aceptabilidad global del fruto entero de la cera
comercial.
SILVIA VISCIGLIO. TESIS DOCTORAL: "DESARROLLO DE
METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA EL ANÁLISIS DE FUNGICIDAS
BENZIMIDAZÓLICOS EN MATRICES CÍTRICAS". Siendo la producción citrícola
de fundamental importancia en la economía tanto regional como nacional
y, ante las mayores exigencias de los mercados importadores respecto a
los niveles de tolerancia de residuos de agroquímicos en los productos,
se plateó como objetivo de la presente tesis el desarrollo y validación
de metodologías analíticas tendientes a la determinación de fungicidas
benzimidazólicos en diferentes matrices cítricas tales como: frutas,
jugos concentrados, "vinos cítricos" y aceites esenciales. Los
resultados de la misma permiten brindar al sector citrícola
agroindustrial una importante herramienta para el control de calidad de
sus productos, posibilitando además la apertura de nuevas líneas de
investigación a través de la aplicación y optimización de las
metodologías validadas a otras matrices cítricas y a otros productos
agrícolas y/o industriales.
FUENTE: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL -
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN - UNER
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le
solicitará el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si
recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la
Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]
Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110810/187716b9/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: tesis doctorales 2011 003.jpg
Type: image/jpeg
Size: 640326 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110810/187716b9/attachment-0003.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: tesis doctorales 2011 015.jpg
Type: image/jpeg
Size: 482592 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110810/187716b9/attachment-0004.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: tesis doctorales 2011 008.jpg
Type: image/jpeg
Size: 543463 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110810/187716b9/attachment-0005.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: cinco nuevos doctores en ciencias y tecnología de los alimentos.doc
Type: application/msword
Size: 158208 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110810/187716b9/attachment-0001.doc>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales