[Medioslocales] Investigadores de la UNER fueron premiados en INNOVA Uruguay
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Dic 5 20:58:40 ART 2011
INVESTIGADORES DE LA UNER FUERON PREMIADOS EN INNOVA URUGUAY
El
trabajo de las docentes e investigadoras de la Facultad de Ciencias de
la Alimentación (UNER) Andreína Stefani, Cristina Cayetano, María del
Carmen Schvab y Mercedes Ferreyra denominado "Desarrollo de espumante de
naranja como alternativa biotecnológica a la producción citrícola
regional", fue distinguido con el PRIMER PREMIO AL TRABAJO INNOVADOR POR
EL COMITÉ CIENTÍFICO ORGANIZADOR del V SIMPOSIO INNOVA se realizó en
Montevideo, Uruguay.
CABE DESTACAR QUE LA PRODUCCIÓN CITRÍCOLA DE LA
REGIÓN DE SALTO GRANDE SE ORIENTA PRINCIPALMENTE A LA FRUTA PARA CONSUMO
FRESCO. NO EXISTEN A NIVEL NACIONAL PRODUCTOS DERIVADOS DE LA
BIOTRANSFORMACIÓN DE JUGO DE NARANJA QUE PERMITAN AUMENTAR LAS RENTAS Y
RETENERLAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA LOCAL DONDE SE ENCUENTRA LA
PRODUCCIÓN PRIMARIA. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE ESTA INVESTIGACIÓN QUE
BUSCA DESARROLLAR PRODUCTOS INNOVADORES, CON IDENTIDAD LOCAL, TENIENDO
EN CUENTA EL CONCEPTO DE SPECIALITIES.
INNOVA se realiza cada dos años
y convoca a expertos del área de alimentos de todo el mundo, en torno a
los temas más actuales en ciencia y tecnología de alimentos. Este año el
lema del simposio fue "INTEGRANDO LA ALIMENTACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE,
LA SALUD Y LA TECNOLOGÍA" y se estructuró en torno a tres ejes
temáticos: Procesos y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias,
Alimentos para regímenes especiales: necesidades, ingredientes y
procesos, Avance en análisis de alimentos: la interface entre
instrumental, métodos rápidos, sensorial y validación.
Cada día se
dedicó al estudio y análisis de uno de estos ejes, desarrollándose siete
conferencias a cargo de destacados referentes internacionales en estos
temas y presentación de 3 trabajos científicos seleccionados para cada
jornada. Se realizaron presentaciones desde Chile, Argentina, Brasil,
Costa Rica, Estados Unidos, España, Holanda, Alemania.
SOBRE LA
INVESTIGACIÓN
En este trabajo se propuso someter a los "vinos de
naranja"-obtenidos y caracterizados en trabajos previos- a una segunda
fermentación en botella adaptando el tradicional método "champenoise",
para obtener un "espumante de naranja", estudiando su factibilidad
técnica. Se elaboró vino base, con jugo de naranja var. Valencia,
sulfitado, tratado con enzimas pectolíticas e inoculado con pie de cuba
adaptado al medio. Para la fermentación secundaria, se preparó licor de
tirage con levaduras del género Saccharomyces, sacarosa suficiente para
obtener una presión de CO2 de aproximadamente 6 atm, y coadyuvantes de
clarificación. Se distribuyó el vino con el licor en botellas
resistentes a la presión tapadas con opérculos y tapa corona, se
dispusieron horizontalmente en oscuridad a 15 ±2 °C, aplicándole
diariamente movimiento de clavas. Finalizada la fermentación se
desarrolló el proceso de crianza durante 9 meses, luego se colocaron en
pupitres de madera para remover las borras hacia el cuello, se realizó
el degüelle, se adicionó con licor de expedición preparado con vino de
naranja añejado y azúcar para obtener un espumante tipo "demisec" y se
procedió al cierre definitivo con tapón de corcho y mordazas de metal.
El "espumante de naranja" presentó 6,5 atm de presión, 13,27±0,52 %v/v
de alcohol; pH=3,46±0,04; acidez=9,39±0,04 g de ácido Cítrico/100ml y
características cromáticas similares a los espumantes tradicionales.
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le
solicitará el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si
recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la
Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]
Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111205/9fdd2f31/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: espumante1.jpg
Type: image/jpeg
Size: 639908 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111205/9fdd2f31/attachment-0002.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: espumante2.jpg
Type: image/jpeg
Size: 632668 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111205/9fdd2f31/attachment-0003.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Investigadores de la UNER fueron premiados en INNOVA Uruguay.doc
Type: application/msword
Size: 33280 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111205/9fdd2f31/attachment-0001.doc>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales