[Medioslocales] La Facultad de Ciencias de la Alimentación recibió a la Mesa Intersectorial de la Alimentación
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Nov 19 18:04:45 ART 2012
LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN RECIBIÓ A LA MESA
INTERSECTORIAL DE LA ALIMENTACIÓN
EN LA MESA SE TRABAJÓ SOBRE LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA QUE CONFORMAN LOS MINISTERIOS DE DESARROLLO
SOCIAL, SALUD Y PRODUCCIÓN, JUNTO A PROFESIONALES Y REPRESENTANTES DE
UNIVERSIDADES. EL ENCUENTRO GIRÓ ENTORNO A ALGUNOS EJES TEMÁTICOS TALES
COMO: ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO AMPLIO Y GENERAL ACERCA DE LA
ALIMENTACIÓN PROVINCIAL, PONIENDO ÉNFASIS EN LOS EMPRENDEDORES DE LA
ECONOMÍA SOCIAL QUE PRODUCEN ALIMENTOS.
Es la segunda vez que se reúne
la mesa, luego de su conformación el 16 de octubre en el Día mundial de
la Alimentación y lo hizo en Facultad, en el marco de la Feria Entre
Ríos Alimenta, el pasado 9 de noviembre. Representando a la Institución
estuvieron el Vice Decano Dr. Gustavo Teira, el Secretario de Extensión
Universitaria Prof. Guido Roda y el coordinador de Graduados Ing. Andrés
Palou.
En relación a los ejes temáticos tratados, el Director del
Instituto de Control de Alimentos y Bromatología del Ministerio de la
Producción, Pablo Basso, indicó: "_Se busca llegar a tener un panorama
sobre cuáles son los organismos que otorgan créditos a los emprendedores
para que produzcan y los requerimientos que establecen para brindarlos,
además de cuáles son los rubros habituales y la disponibilidad comercial
que tienen, para que el Estado empiece participar en toda la cadena, no
solamente en el otorgamiento de crédito sino también, en el proceso
productivo y en la comercialización final_". Y agregó: "_el objetivo es
que el pequeño productor tenga accesibilidad al mercado comercial para
vender su producto sobre todo sabiendo que en la provincia existen un
alto nivel de productos artesanales que cuentan con buena cantidad y
calidad y generan trabajo para los entrerrianos; a futuro queremos
lograr soberanía y seguridad alimentaria para Entre Ríos, explicó"_.
También, se definió trabajar en la unificación de capacitaciones del
personal de los distintos organismos provinciales que regulan el proceso
productivo. En ese sentido, se realizará un relevamiento de todas las
normativas de todas las instituciones y organismos relacionados a la
alimentación, con el objetivo de ver si hay alguna contraposición entre
las normativas y las tareas que se han fijado y trabajar sobre ese tema
para la próxima reunión. Esa tarea recaerá sobre los Colegios de
Profesionales que integran la Mesa.
Otro de los temas tratados fue la
confección de una propuesta de unificación de la Libreta Sanitaria para
que sea universal en la provincia, para que no sólo sea restrictiva sino
que además establezca un control de salud para el personal que trabaja
en la alimentación y tenga beneficios para el trabajador.
Por último,
se abordó la temática desde el enfoque del consumidor, no solamente
desde aquel que compra sino también desde la persona que recibe el
alimento en los comedores comunitarios y escolares, enlazando la parte
alimentaria y nutricional con el fin de generar y fomentar la
alimentación saludable.
En la actividad participaron Betiana
Hosftether, Directora de Soberanía Alimentaria del Ministerio de
Desarrollo Social; María Laura Larrateguy, integrante de la Coordinación
de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio
de Salud; Juan Francisco Manzur, Director de Fiscalización de Alimentos
de Origen Animal del Ministerio de la Producción; Cecilia Pautasso,
Presidente de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos; los Ingenieros en
Alimentos María Elena Malvasio, Alfredo Mackinnon en representación del
CIEER, los Dr. García y Dr. Pareja del Colegio de Médicos Veterinarios;
representantes del Centro Regional Entre Ríos del SENASA y de las
carreras de Lic. en Bromatología y de Lic. en Nutrición de Facultad de
Bromatología de la UNER.
Se estableció un próximo encuentro para el
jueves 13 de diciembre en la Facultad de Bromatología de la UNER, en
Gualeguaychú
-------------------------
Recuerde que ningun
Administrador de red le solicitará el envío de una contraseña por correo
electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores
de red a la brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias
de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]
Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20121119/da894e10/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: mesa intersectorial.JPG
Type: image/jpeg
Size: 78996 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20121119/da894e10/attachment-0002.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: mesa intersectorial 2.JPG
Type: image/jpeg
Size: 89504 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20121119/da894e10/attachment-0003.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Mesa Intersectorial de la alimentación.doc.docx
Type: application/x-zip
Size: 699450 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20121119/da894e10/attachment-0001.bin>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales