[Medioslocales] Ingeniera en alimentos obtuvo su título con su proyecto para la creación de una Planta de Chacinados
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Abr 29 08:18:57 ART 2013
INGENIERA EN ALIMENTOS OBTUVO SU TÍTULO CON SU PROYECTO PARA LA
CREACIÓN DE UNA PLANTA DE CHACINADOS
Luego de la defensa de su
proyecto final en el mes de abril, Valeria Urbani obtuvo el título de
INGENIERA EN ALIMENTOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN
(UNER). El tema elegido para la presentación de su tesis fue la creación
de una "PLANTA ELABORADORA DE CHACINADOS EN LA LOCALIDAD DE MOCORETA".
Entre los motivos que señaló para la elección de la temática Urbani
destaca el interés que tiene por la industria cárnica por ser una de las
industrias más versátiles con importante potencial en la zona.
_"Me
interesa la industria cárnica, personalmente creo que es una de las
industrias más versátiles, con innovación tecnológica, bien vista en la
carrera y hay varias fábricas sobre todo pymes en la región que
fortalecen al sector ganadero íntegramente respondiendo al consumo y
producción nacional. Hoy en día hay una tendencia en el consumo de
chacinados y en la faena destinada a tal fin. Soy de Mocoretá allí está
mi familia, actualmente sigo en Concordia desde que he venido a
estudiar. Y como siempre digo por algo fui hija de carnicero herede bien
los genes. Al proyecto planifique hacerlo en esta localidad por algunos
de los siguientes motivos: para proveer, fortalecer y cubrir los canales
de comercialización en la ciudad y alrededores, brindar fuente de
trabajo y un posible foco de crecimiento industrial social y económico.
La ciudad no tiene parque industrial de fábricas de alimentos. Además,
incentivar a la región en la crianza de porcinos para la producción y
consumo de chacinados"._
¿QUÉ COSAS CONSIDERA QUE LE APORTÓ EL HABER
TRABAJADO EN ESTE PROYECTO PARA SU FORMACIÓN?
Si bien he trabajado en
el laboratorio de industrias cárnicas y he realizado mi práctica
profesional en una industria chacinera la realización de este proyecto
(que duro un año) me ha ayudado a contactarme con proveedores, analizar
posibles objetivos a largo plazo, como enfocar desde un punto de vista
más práctico, el proyecto para un microemprendimiento propio, estudiar
la tecnología y los costos que implica la línea de producción ajustada a
la escala a producir. Lógicamente, aprender a formular y desarrollar un
proyecto ingenieril a partir de una idea analizando los tres grandes
vértices que son estudio de mercado, proceso y aspectos financieros.
SI PUDIERA ELEGIR UN LUGAR Y EL ÁREA DE TRABAJO, ¿CUÁL ELEGIRÍA?
Elegiría la industria cárnica, laboratorio como el INTI carnes. Nunca
he trabajado allí pero me suena interesante. O también trabajos donde
involucre el trato con personas. Creo que me gusta ser de mando medios y
vincularme con los diferentes eslabones de una empresa. Además, me
gustaría estar en una empresa donde pueda viajar y realizar otros campos
enriquecedores para mi profesión.
¿CONSIDERAS QUE LA FACULTAD LOS
PREPARÓ PARA ENFRENTAR EL MERCADO LABORAL ACTUAL?
Si por supuesto, y
además hoy en día se están dando muchos cursos "créditos" relacionados
al trabajo en una industria.
¿QUÉ CAMBIARÍAS Y QUE DESTACAS DE LA
FORMACIÓN RECIBIDA COMO INGENIERO EN ALIMENTOS?
Lo que destaco es la
amplia variedad de conocimiento y salida laboral que tiene nuestra
profesión. Lo que cambiaría es el perfil hacia un ingeniero más
"gerencial" que científico pero ojo, me gusta la investigación y la
ciencia y las respeto mucho como profesional me compete. Pero pienso que
nuestro perfil debe ser más completo y diverso en las habilidades que
podemos adquirir.
AHORA QUE YA ES INGENIERA, ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍA A
LOS QUE ESTÁN ESTUDIANDO O QUIEREN COMENZAR ESTA CARRERA?
El título es
un gran logro, hay un gran campo laboral solo que te debe gustar la
industria alimenticia lo que implica formarse en amplia variedad de
disciplinas.
¿QUÉ PERSPECTIVAS CREES QUE TIENE LA CARRERA DE
INGENIERÍA EN ALIMENTOS CONSIDERANDO EL INCREMENTO CONSTANTE DE SU
DEMANDA EN EL MUNDO?
Una perspectiva positiva ya que un alimento por
más simple que sea tiene detrás un proceso, una inocuidad, una
trazabilidad surgiendo hoy en día para la industria alimenticia. Hay una
necesidad por la tecnología nueva, productos innovadores, mercado de
personas que demandan productos más saludables, productos de fácil
consumo, mejoramiento de líneas convencionales, etc.
¿QUÉ ROL CREE QUE
DEBE CUMPLIR HOY EL INGENIERO EN ALIMENTOS EN NUESTRO PAÍS?
Un rol
amplio en mantener la producción nacional desde el punto de vista de la
elaboración de productos argentinos. Vinculación con empresas
extranjeras para mejorar y capacitar los recursos humanos a nivel
nacional. También un rol en la educación a fin de involucrarse con las
carreras relacionadas y articular conocimientos para enriquecer la
formación estudiantil. En la defensa de mi tesis me despedí con esta
frase que me ha acompañado durante la vida de estudiante y quisiera
compartir: _ _
_"Estudia y no serás en el futuro _
_Esclavo servil
de los tiranos_
_Ni juguete vulgar de tus pasiones"_
--
Lic.
Magdalena Molteni
Área de Comunicación Institucional
Facultad de
Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail:
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 /
0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun
Administrador de red le solicitará el envío de una contraseña por correo
electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores
de red a la brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias
de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]
Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130429/87e8101e/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 2013-04-05-601.jpg
Type: image/jpeg
Size: 1393888 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130429/87e8101e/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: SAM_2674.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1991043 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130429/87e8101e/attachment-0001.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Ingeniera de alimentos Valeria Urbani.doc
Type: application/msword
Size: 87552 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130429/87e8101e/attachment-0001.doc>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales