[Medioslocales] La Facultad de Ciencias de la Alimentación sigue consolidando su política de formación de recursos para la docencia y la investigación
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Feb 29 08:57:08 ART 2016
LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN SIGUE CONSOLIDANDO SU
POLÍTICA DE FORMACIÓN DE RECURSOS PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
Entre diciembre y febrero de este año, 12 DOCTORANDOS DEL PROGRAMA DE
DOCTORADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN ALIMENTARIA dictado por la
Universidad Politécnica de Valencia (UPV), DEFENDIERON CON ÉXITO SU
TESIS AMPLIANDO EL NÚMERO DE DOCTORES QUE COMPONEN EL CUERPO DOCENTE DE
LA INSTITUCIÓN. Este importante logro, es un paso más que da la
Universidad Nacional de Entre Ríos para consolidar su política de
formación de recursos permitiendo lograr una masa crítica estratégica
para cumplir su compromiso con la comunidad, aportando a su crecimiento,
a través de la investigación y la excelencia académica.
En la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN, el 35 por ciento del
cuerpo docente (permanente, sin tener en cuenta docentes que se
desempeñan por un cuatrimestre en carreras a término), ha alcanzado el
grado de doctor. En tanto el 3 por ciento, de master y el 17 por ciento,
el grado de especialista. La fracción restante cuenta con título de
grado. Adicionalmente hay un 18 por ciento de docentes que está cursando
doctorado, por lo que se espera que en los próximos 3 años la proporción
de doctores sea del 55 por ciento. Estos datos demuestran la alta
capacitación que tiene el personal de la Facultad lo que le permite
seguir posicionándose como una Institución referente en lo académico, lo
científico y en la investigación.
La posibilidad que tuvieron los docentes de la FCAL de obtener un
doctorado otorgado por la Universidad Politécnica de Valencia, se
enmarca en un acuerdo de cooperación internacional firmado por la
Universidad Nacional de Entre Ríos y la UPV. Este programa se puso en
marcha en 1999, como una estrategia para aportar al desarrollo
científico tecnológico y con el objetivo de producir un salto cuali y
cuantitativo en lo que hace a la formación de recursos humanos altamente
calificados en nuestra región.
Actualmente, la Facultad ofrece a los graduados de la región, el
DOCTORADO EN INGENIERÍA MENCIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, otra
muestra del crecimiento de la UNER. Este doctorado fue creado en el año
2011, y se propone entre otros objetivos: ''Garantizar el desarrollo
teórico y de investigación permitiendo profundizar y fortalecer los
contenidos básicos de las disciplinas que conforman las Ciencias de la
Ingeniería, así como, la actualización y apertura de nuevas líneas
teóricas y problemáticas de investigación emergentes''.
La mención Ciencia y Tecnología de Alimentos cuenta con un total de 21
doctorandos que están desarrollando líneas de investigación relacionadas
con diferentes problemáticas de la región. En los últimos años se ha
trabajado en la difusión del programa y en actividades de investigación
y se ha logrado un buen número de inscriptos locales y del norte del
país, lo que afianza la carrera y demuestra la importancia de la
propuesta académica para la región.
NUEVOS DOCTORES Y TESIS DOCTORALES PRESENTADAS:
* DAVIES, CRISTINA.Estudio de los procesos biotecnológicos de
acetificación para la producción de vinagre de naranja y vinagre de
arándanos.
* GERARD, LILIANA MABEL. Caracterización De Bacterias Del Ácido Acético
Destinadas A La Producción De Vinagres De Frutas.
* SANTAPAOLA, JULIA ELEONORA. Estudio De La Transferencia De Masa En El
Salado En Seco De Queso De Cabra Y Sus Implicaciones Durante La
Maduración .
* BELLO, FERNANDO.Estudio De La Calidad De Naranjas Y Mandarinas
Mínimamente Procesadas. Influencia De Variables Del Proceso. .
* COCCO, MARIÁNGELES.Estudio Del Efecto De Las Distintas Etapas Del
Procesamiento Mínimo De Frutos Cítricos Sobre Su Calidad Interna Global.
* CAYETANO ARTEAGA, MARÍA CRISTINA. Desarrollo De Espumante De Naranja
- Estudio De La Formación De Burbujas Aplicando Análisis De Imágenes.
* STEFANI LEAL, ANDREINA.Desarrollo De Vino Espumante De Naranja (Var.
Valencia). Estudio De Su Fracción Aromática Libre Y Caracterización
Sensorial Con Consumidores..
* GALLINGER, CLAUDIA ISABEL.Estabilidad Oxidativa Y Calidad Sensorial
De Carne De Pollo Enriquecida Con Acidos Grasos N-3 Proveniente De
Fuentes De Origen Vegetal Y Animal, Protegida Con Vitamina E Y Selenio
Orgánico.
* GALLO, GABRIELA. Estudio de las propiedades fisicoquímicas y
biológicas de películas bioactivas a base de quitosano y su efecto sobre
la extensión de la vida útil de vegetales mínimamente procesados.
.EDU.AR
* GARAVELLO, FRANCISCO: DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD
PARA REDUCIR LA CONCENTRACIÓN DE AFLATOXINAS EN MANÍ BLANQUEADO.
* HILDA ROUSSERIE: DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS MEDIANTE
CROMATOGRAFÍA Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS
RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS CÍTRICAS Y SU INCIDENCIA SOBRE LOS
ACEITES ESENCIALES.
* HORACIO MARTINEZ: DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS MEDIANTE
CROMATOGRAFÍA Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS
RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS CÍTRICAS Y SU INCIDENCIA SOBRE LOS
JUGOS CÍTRICOS CONCENTRADOS.
--
Lic. Magdalena Molteni
Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20160229/f46c30ef/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: La Facultad de Ciencias de la Alimentación sigue consolidando su política de formación de recursos para la docencia y la investigación.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 55260 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20160229/f46c30ef/attachment-0001.docx>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 100_7350.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1381397 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20160229/f46c30ef/attachment-0003.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 100_7393.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1008293 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20160229/f46c30ef/attachment-0004.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 000_0022.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1268594 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20160229/f46c30ef/attachment-0005.jpe>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales