[Medioslocales] Novedades FCAL

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Jue Mayo 21 16:52:58 -03 2020


*Proyecto de luz ultravioleta para eliminar el virus del COVID-19*





Alumnos avanzados y docentes de la Ingeniería en Mecatrónica y la
Ingeniería en Alimentos se encuentran trabajando en el desarrollo de un
prototipo que utiliza luz UVc para eliminar el virus SAR Cov-2 en elementos
de uso común que no resisten desinfectantes de base acuosa como papeles,
celulares, tablets, etc.

Matías Casoli, Franco Gras Lovatto y Alejandro Rougier están en el último
tramo de la Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ciencias de la
Alimentación y, junto a los docentes Paola Sinner, Ignacio Terenzano,
Nicolás Stechina y Liliana Gerard, están llevando adelante la Acción de
Extensión “Desarrollo de una solución basada en UVc para la esterilización
de material de uso intensivo en instituciones educativas y/o espacios de
uso comunitario”.

Nota completa en: https://bit.ly/UVcFCAL





*Miel argentina: un producto de exportación de primera calidad*





En nuestro país, el 95% de la producción de miel se destina a exportación
y, en el año 2019, se exportaron alrededor de 80 mil toneladas.
Paradójicamente, nuestro consumo interno es de 250 gramos al año, por
persona, mientras que, en países como Estados Unidos, es de 2 kilos al año
o 1.5 kilos en Europa, lo que los convierte en nuestros principales
compradores.

Para hablar del posicionamiento de la miel argentina en el mundo, primero
es necesario hablar del mercado internacional de este alimento. A nivel
mundial, se exportan alrededor de 700 u 800 mil toneladas al año y,
Argentina, se encuentra posicionada como uno de los primeros tres países
exportadores del mundo.

Nota completa en: https://bit.ly/MielArgentinadeExportación





*Posibilidades de la educación en la virtualidad*





El día a día de la educación en la virtualidad cambió los ritmos, los
tiempos y las formas de enseñar. El contexto supone reacomodar espacios y
redefinir estrategias de las materias en todos los niveles del sistema
educativo.

El camino avanza y en la Facultad de Ciencias de la Alimentación los
docentes y estudiantes siguen llevando a cabo los contenidos de cada una de
sus materias a través de diferentes dispositivos. De esta forma, una de las
tantas experiencias en la virtualidad, permitió que alumnos del último año
de la Ingeniería en Alimentos intercambien saberes con representantes de
sectores de la industria alimenticia de primer nivel.

Nota completa en: https://bit.ly/VirtualidadFCAL





*Huerta en casa*




En tiempos de aislamiento social y preventivo para combatir la pandemia de
Covid-19, la humanidad se ha visto obligada, en muchos ámbitos, a repensar
nuestras prácticas cotidianas. Uno de ellos está ligado a una actividad
diaria e imprescindible: cocinar y alimentarse. Conocer el origen de los
alimentos que se consumen y de qué manera son tratados antes de llegar a la
mesa es una actividad que en la rutina de todos los días pasaba, en
ocasiones, inadvertida.

El permanecer todo el día dentro de la casa acercó a las personas a la
cocina, ya sea por una cuestión de economía del hogar o para pasar el
tiempo en familia. Una alternativa que reúne estas dos condiciones es la
realización de una huerta agroecológica en casa.

Nota completa en: https://bit.ly/HuertaencasaFCAL




ResponderReenviar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20200521/a745112c/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales