[Medioslocales] Nuevos alimentos en base a nuez pecán
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Lun Sep 20 16:05:10 -03 2021
*Nuevos alimentos en base a nuez pecán*
La Facultad de Ciencias de Alimentación presentó el Proyecto Federal de
Innovación *“Desarrollo de nuevos alimentos a partir de la revalorización
de subproductos de la cadena de nuez pecán” *presentado en conjunto con la
Estación Experimental Agropecuaria Concordia de INTA y la Cámara Argentina
de Productores de Pecán (CAPP).
El proyecto, que se llevará a cabo a través del equipo conformado por los
doctores Mercedes Rasia, Juan Manuel Castagnini, Lucas Benitez y Mariana
Lagadari, los ingenieros Marina Panozzo (por el INTA) y Daniel Capodoglio y
la TSTA. Vanesa Giudici, *tiene como objetivo llevar adelante el proceso
productivo de dos alimentos desarrollados a partir del aprovechamiento de
subproductos de la extracción del aceite y del pelado de la nuez pecán: un
alimento líquido, tipo “leche” vegetal, y una pasta untable.*
A partir de las investigaciones llevadas adelante por el INTA y la
Facultad, se buscarán las especificaciones técnicas y los parámetros de
calidad de estas alternativas productivas, para que en el futuro se pueda
ofrecer en el mercado alimentos con altos valores nutricionales y calidad
controlada, brindando una opción más para los consumidores.
*La iniciativa de investigación de subproductos de pecán surgió a partir de
la demanda de la cámara de productores, quienes buscan desarrollar
distintas alternativas para dar solución a problemas productivos.*
La mayoría de los actores de la cadena de nuez pecán son pequeños
productores y pymes que no cuentan con un laboratorio de investigación para
el desarrollo e innovación. Los productos que ofrecen son el resultado del
esfuerzo y dedicación que le ponen para brindar nuevas opciones de
productos con agregado de valor. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre
alcanzan para obtener productos con las mejores características y buenos
rendimientos.
Por su parte, la Facultad de Ciencias de la Alimentación y el INTA cuentan
con laboratorios provistos de equipos de alta complejidad, lo que permitirá
estudiar todos los aspectos involucrados en el desarrollo de nuevos
productos alimenticios.
*Uno de los problemas que enfrentan los productores de aceite de nuez
pecán, es el destino de los finos que resultan de la producción. En este
sentido, el desarrollo de la pasta de nuez pecán brindaría, no sólo, un
rédito económico sino también una solución al problema de la disposición
final de los desechos. Las industrias procesadoras de aceite poseen la
capacidad potencial de comenzar a producir y comercializar el producto,
inmediatamente después de transferido.*
Por otra parte, también es importante proporcionar más opciones para el uso
de nueces partidas, resultantes del proceso de pelado de la nuez pecán. Si
bien se generan cantidades importantes de este subproducto, los volúmenes
no llegan a ser exportables, por lo que se dificulta su comercialización.
El INTA y la Facultad vienen trabajando conjuntamente con el sector
pecanero desde el año 2013, abordando de manera articulada las
problemáticas y soluciones para una producción que está en franco
crecimiento. En esta oportunidad el equipo de trabajo está conformado con
una visión multidisciplinaria, integrado por diversos laboratorios, tanto
de la Facultad de Ciencias de la Alimentación como de la Estación
Experimental Agropecuaria Concordia del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA). Entre los laboratorios que participarán activamente de
la FCAL se encuentran el Laboratorio de Fisicoquímica, el Laboratorio de
Genética y Biología Molecular Aplicada a los Alimentos y el Laboratorio de
Análisis Físicos y Químicos de Alimentos y, por parte de INTA, participará
el Laboratorio de Poscosecha del Área Frutales.
A su vez, en esta misma convocatoria de “Proyectos Federales de
Innovación”, la Facultad de Ciencias de la Alimentación presentó dos
proyectos más:
1. Desarrollo y validación de una metodología analítica por
cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa para la
determinación de residuos de antiparasitarios en carne bovina para
garantizar inocuidad y favorecer la exportación de Entre Ríos. Director:
Dr. Martín Munitz.
2. Desarrollo de equipamiento y procedimientos de pasteurización de
leche para tambos quesería de elaboración artesanal. Director: Dr. Matias
Musumeci
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20210920/e6b27b69/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales