[Medioslocales] Aportes a la producción frutihortícola de Concordia + Asunción de autoridades 2022-2026
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mar Abr 26 19:35:53 -03 2022
*Asunción de autoridades 2022-2026**Facultad de Ciencias de la Alimentación*
El pasado 22 de abril, las autoridades reelectas de la Facultad de Ciencias
de la Alimentación, prestaron juramento y asumieron sus funciones para lo
que será el período de gestión hasta el 2026.
En los próximos años, la fórmula del Ing. Oscar Gerard, como Decano, y la
Dra. Luz Marina Zapata, como Vicedecana, conducirán la institución,
acompañados por la Dra. Liliana Gerard como Secretaria de Investigación, la
Dra. Mercedes Rasia en la Secretaría de Posgrado, la Ing. Romina Bacigalupo
a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria, el Cr. Flavio Dalcol,
a cargo de la Secretaría Económica Financiera y el Ing. Guillermo
Markiewicz se desempeñará como Secretario General, una nueva secretaría que
prestará colaboración en el Vicedecanato.
A su vez, estuvieron presentes el Secretario Privado de la UNER, Ing.
Daniel Capodoglio, el Secretario de Ciencia y Técnica de la Provincia de
Entre Ríos y ex Rector de la UNER, Ing. Oscar Gerard, consejeros directivos
y público en general.
En la ceremonia, la Vicedecana asumió sus funciones, agradeciendo la
gestión y el desempeño de los secretarios que acompañaron el período que
finaliza, como así también al Personal Administrativo y de Servicios, a los
docentes, estudiantes y graduados que hicieron posibles los logros y metas
alcanzadas en el último tiempo.
En su discurso, la Dra. Zapata realizó un recorrido por las actividades de
las diferentes secretarías, números obtenidos, vinculación con
instituciones y los objetivos a futuro entre los que se encuentran: el
dictado de 3 diplomaturas, posibles nuevas carreras, la inauguración del
edificio de la Escuela Secundaria de la UNER, el incremento de la oferta
académica de cursos de posgrado, diferentes proyectos de adecuación de
infraestructura y construcción de nuevos espacios, entre muchos otros.
“Convoco a todos a redoblar nuestro compromiso y a trabajar juntos con la
única intención de seguir creciendo desde el punto de vista institucional,
formando cada vez más y mejores profesionales; formando profesionales en
posgrado con amplitud de conocimientos y habilidades para desempeñarse en
la industria, en docencia e investigación; desarrollando capacidades de
investigación y vinculación tecnológica que brinden respuesta a los
sectores productivo, industrial y social de la provincia y del territorio
argentino y llevando a cabo acciones en territorio donde nuestra Facultad
sea protagonista en la promoción humana de nuestros semejantes”, concluyó.
*Galería de
fotoshttps://www.fcal.uner.edu.ar/asuncion-de-autoridades-2022-2026/
<https://www.fcal.uner.edu.ar/asuncion-de-autoridades-2022-2026/> *
*Aportes a la producción frutihortícola de Concordia*
En el marco del proyecto “Aportes al Sistema Participativo de Garantías
para la Producción Frutihortícola de Concordia”, y de las actividades que
viene realizando el Consejo Asesor Agroecológico Municipal, del cual
Facultad de Ciencias de la Alimentación forma parte, se están llevando a
cabo análisis microbiológicos en hortalizas, agua y de residuos de
pesticidas a productores agroecológicos de Concordia.
*Los análisis, que empezaron en 2021 de la mano el Laboratorio de
Microbiología y Biotecnología de Alimentos de la Facultad, apuntan a
recolectar diferentes resultados para que productores y consumidores puedan
diferenciar de manera fehaciente, a través de un sello de calidad, los
alimentos cultivados por manos de la agricultura familiar local, sin
agroquímicos y respetando el medio ambiente, apuntalando la seguridad y la
soberanía alimentaria. *
En este contexto, estudiantes y docentes del crédito Microbiología de los
alimentos de la Tecnicatura Superior en Tecnología de Alimentos, visitaron
las unidades productivas y tomaron muestras de hortalizas agroecológicas de
la ciudad para analizarlas microbiológicamente y sacar conclusiones en base
a los resultados. Estas visitas y análisis, forman parte de trabajos
prácticos de la asignatura, con el fin de curricularizar la extensión, es
decir, que las actividades formen parte del plan de estudios de las
carreras.
*Martín fue uno de los estudiantes que participó del proceso y dijo que
“fue enriquecedor poder aplicar lo que aprendemos en la facultad en vivo.
Lo más lindo fue conocer los distintos aspectos de la producción local de
materias primas y sus realidades. Además, participamos de la toma de
muestras, teniendo en cuenta diferentes aspectos: la sanitización, la
elección del lugar, la intención de lo que se está buscando analizar, en
este caso desde el punto microbiológico, entre otras cosas”. *
Así, los estudiantes participaron de todo el proceso, desde la toma de
muestras y análisis, hasta la interpretación de resultados para
compartirlos.
A su vez, el proyecto de articulación territorial se conecta con el Sistema
de Garantías Participativas (SPG), enmarcado en la Ordenanza Municipal N°
36.909 de Fomento a la Producción Agroecológica y Sustentable Rural y
Urbana aprobada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Concordia en
2019.
¿Qué es el SPG? Una novedosa herramienta que permite certificar las
producciones agroecológicas de la localidad de Concordia y zonas aledañas.
En este mismo proyecto, se llevó a cabo el *Taller Participativo:
Construcción de la Identidad Visual del SPG Concordia y Presentación de
avances: análisis y prácticas de cuidado*, que fue destinado a
productores/as y técnicos/as del SPG, en el que participaron las
instituciones y autoridades que conforman el sistema: el Municipio, la
Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de Nación, INTA,
Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, UTN, ICAB, SENASA, INES
CONICET UNER y también los productores locales que anteriormente
solicitaron la adhesión al registro y cumplieron durante un año el
protocolo correspondiente para obtener el sello.
En dicho taller se trabajó junto a una diseñadora gráfica para la creación
de un logo identitario del SPG y, además, se mostraron los resultados de
los análisis microbiológicos en hortalizas, microbiológicos en agua y de
residuos de pesticidas realizados el año pasado a los/as productores/as.
*Galería de fotos*
* https://www.fcal.uner.edu.ar/aportes-a-la-produccion-frutihorticola-de-concordia/*
<https://www.fcal.uner.edu.ar/aportes-a-la-produccion-frutihorticola-de-concordia/>
<https://www.fcal.uner.edu.ar/aportes-a-la-produccion-frutihorticola-de-concordia/>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20220426/0efb8b99/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales