[Medioslocales] Fwd: Taller: Género, alimentación y Soberanía Alimentaria

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Lun Mar 14 17:11:35 -03 2022


*Taller: *

*Género, alimentación y Soberanía Alimentaria*





*En el marco del Ciclo de Talleres sobre el Día Internacional de la Mujer
de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, se llevará a cabo
el “Taller: Género, alimentación y Soberanía Alimentaria”, a cargo de la
Licenciada en Nutrición,  María Bosco, Docente de la Cátedra Libre de
Soberanía Alimentaria de Nutrición de la UBA.*



*Miércoles 16 de marzo – 18 hs.*

*Sala de Conferencias FCAL - Mons. Tavella 1450*


*María Bosco es Licenciada en Nutrición, Docente Introducción a la Salud
Pública (Nutrición- UBA). Docente Biología Celular (CBC-UBA). Docente
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (Nutrición-UBA). Coordinadora del
Área de Integración Comunitaria (Extensión Universitaria - Escuela de
Nutrición-UBA). Maestranda en Género, sociedad y políticas (FLACSO) y
Diplomada en Educación Sexual Integral (UNSAM).*


Se sabe que la alimentación no sólo es un acto biológico, sino un acto
psicosocial y cultural, condicionado por diversos factores.



Dentro de estos factores, el género es uno clave al analizar la desigualdad
en el acceso a los alimentos.



En todo el mundo, la inseguridad alimentaria afecta más a las mujeres que a
los hombres, siendo esta diferencia aún mayor en los países de América del
Sur.



A partir de un análisis interseccional, se identifica cómo las mujeres de
estos países y productoras de alimentos, rurales y campesinas, sufren
diversas discriminaciones.



Para hablar de Soberanía Alimentaria deben problematizarse las relaciones
sociales de género, basadas en estructuras patriarcales, para evitar la
reproducción de violencias, discriminación y opresiones hacia las mujeres
tanto en las familias tradicionales campesinas como en todos los grupos
domésticos donde sigue teniendo lugar la mayor parte de la alimentación
humana.



Además, debe tenerse en cuenta la noción de cuerpo-territorio identificada
por las mujeres ecofeministas, para entender la relación entre la
destrucción a la naturaleza y los territorios, y las violencias ejercidas
sobre los cuerpos de las mujeres.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20220314/5ca0ff39/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales