[Medioslocales] “El sistema universitario tiende a que todos sus docentes tengan una formación de posgrado”

comunicacion en fcal.uner.edu.ar comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Jul 20 17:38:38 ART 2011



PRIMER CURSO DE DOCTORADO DE LA UNER 

 "EL SISTEMA UNIVERSITARIO
TIENDE A QUE TODOS SUS DOCENTES TENGAN UNA FORMACIÓN DE POSGRADO" 

Lo
afirmó la DRA. OLGA BEATRIZ ÁVILA DE LA FACULTAD DE FACULTAD DE
BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL,
quien dictó en Concordia el PRIMER CURSO DE ESTADÍSTICA Y DISEÑO DE
EXPERIMENTOS COMO PARTE DEL DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE ENTRE RÍOS, que se desarrolló del 29 de junio al 2 de julio
en la Facultad de Alimentos.

Consultada sobre como impacta en una
Universidad el hecho de que sus recursos humanos puedan acceder a la
formación de posgrado Ávila señaló: "_Es fundamental y básico. Es muy
valorable que la Universidad haga este esfuerzo para tener un doctorado
propio porque lo que se está persiguiendo ahora en el sistema
universitario es que la gente tenga una formación de posgrado. En las
universidades que no tienen sus propios programas sus docentes se tienen
que irse y muchos no pueden hacerlo por temas de tiempo, costos o
familiares. Por ello es destacable el esfuerzo que se pueda hacer, para
poner en la misma sede de la Universidad o de las Facultades el
programa",_ enfatizó. 

En la actualidad, cada vez es más común que
universidades de la Argentina, exijan tener iniciado por lo menos un
doctorado, una maestría o una especialización, a los aspirantes a un
cargo en la primera categoría dentro del sistema de docencia de la
universidad. En el caso de aspirar a un cargo de profesor, ya se está
exigiendo el título de doctor. De ahí el valor que cada universidad
pueda contar con su propio programa de doctorado. 

LA IMPORTANCIA DE LA
ESTADÍSTICA EN LA INGENIERÍA 

Para la DRA. FLAVIA PERLO, COORDINADORA
DEL PROGRAMA DOCTORADO UNER Y DOCENTE DE ESTA ASIGNATURA EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN, la Estadística es una herramienta
fundamental porque permite tomar decisiones bajo condiciones de
incertidumbre. _"Los ingenieros trabajamos permanentemente en
condiciones fluctuantes, tanto en un laboratorio o en tareas de
investigación, como el que trabaja en la industria donde también hay que
tomar decisiones todo el tiempo. Si modifico el funcionamiento de una
máquina, si corrijo alguna etapa de un proceso, mejorar los
rendimientos, bajar los consumos de energía, etc; son medidas que hay
que tomar y que hay que realizar modificaciones sobre el proceso. Uno
realiza esas modificaciones, obtiene resultados y tiene que decidir si
cambia lo que quiere cambiar o no. La Estadística es una herramienta
basada en cálculos matemáticos y probabilidades que permite con cierto
grado de certeza poder tomar la decisión"_, aseveró. 

En el mismo
sentido, la Dra. Ávila consideró que cada vez más se nota la injerencia
de esta asignatura en las carreras como la ingeniería en alimentos, la
bioingeniería o la agronomía. _"Cuando se trabaja en experiencias ya sea
en laboratorios o de campo, lo importante es que se sepa qué condiciones
tienen que tener los datos, los que se van a obtener a través de la
experiencia para después extenderlos a los objetivos del problema que se
está planteando, siempre con miras a una tesis de doctorado o de
investigación. Si desde el vamos uno sabe cómo tiene que trabajar con
los datos, después no tiene inconvenientes de hacer el análisis
estadístico", aclaró_. 

EL DOCTORADO DE INGENIERÍA, RECIENTEMENTE
CREADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS, ES UN PROYECTO
COMPARTIDO ENTRE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN Y OTORGA UN TÍTULO DE VALIDEZ NACIONAL.
TIENE TRES MENCIONES: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, CIENCIAS
AGROPECUARIOS Y BIOINGENIERÍA HABIENDO MATERIAS COMUNES Y OTRAS
ESPECÍFICAS DE CADA MENCIÓN. ESTA PRIMERA COHORTE CUENTA CON 59
DOCTORANDOS, 21 PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, 24 PARA
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y 14 PARA BIOINGENIERÍA.


-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le
solicitará el envío de una contraseña por correo electrónico. 

Si
recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la
Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos

http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]

Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110720/cc404f3e/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Primer Curso de Doctorado.doc
Type: application/msword
Size: 35840 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110720/cc404f3e/attachment-0001.doc>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Doctorado 001.jpg
Type: image/jpeg
Size: 685807 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110720/cc404f3e/attachment-0002.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Doctorado 005.jpg
Type: image/jpeg
Size: 505712 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20110720/cc404f3e/attachment-0003.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales