[Medioslocales] Estudiante de Ingeniería en alimentos realizó intercambio en Universidad de Brasil

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Vie Dic 12 15:20:09 ART 2014


 

 ESTUDIANTE DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS REALIZÓ  INTERCAMBIO EN
UNIVERSIDAD DE BRASIL 

La concordiense María Belén Ayala, estudiante avanzada de ingeniería en
alimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), cursó el
primer cuatrimestre de 2014 en la UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO
SUL (UFRGS) a través del Programa Escala de la Asociación de
Universidades Grupo Montevideo (AUGM). ADEMÁS DE APROVECHAR INTENSAMENTE
EL INTERCAMBIO DESDE LO ACADÉMICO, BELÉN DISFRUTÓ  TODA LA RIQUEZA
CULTURAL QUE TIENE ESE PAÍS Y HASTA PUDO DARSE EL LUJO DE VIVIR LA COPA
MUNDIAL DE FUTBOL DESDE ALLÍ. 

¿QUÉ ES LO QUE CONSIDERAS MÁS VALIOSO DEL INTERCAMBIO? 

 Siempre fue algo que quise hacer, pero sinceramente nunca pensé que iba
a tener la oportunidad, ni tampoco animarme a estar lejos de mi familia
y sola.
 CREO QUE ES ALGO INCREÍBLE, CONOCER LA CULTURA SOLO SE PUEDE HACER DE
ESTA MANERA, CONVIVIENDO CON GENTE DE AHÍ. APRENDÍ SOBRE LAS COSAS POR
LAS QUE ELLOS CREEN IMPORTANTE PELEAR, LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y DE
LA RAZA NEGRA. SU EDUCACIÓN, CREO QUE CONOCIÉNDOLA APRENDÍ A VALORAR LA
NUESTRA. Como PARA NOSOTROS ES TAN COMÚN IR A UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, Y
LA GENTE CON LA QUE CONVERSÉ, NO SOLO BRASILEROS, DE TODO EL MUNDO,
IMPRESIONADOS PORQUE NO PAGAMOS ABSOLUTAMENTE NADA Y TENEMOS BUENA
EDUCACIÓN. También, fueron muy valiosas las personas que conocí, me hice
amigos que espero no perderlos en toda la vida, excelentes personas.
APRENDÍ COSAS QUE TAL VEZ NO APRENDERÍA EN TODA UNA VIDA. Aprendí
culturas e historia de muchos países. Ir a esa semana de África y bailar
en el escenario, escuchar las canciones con tantos sentimientos, probar
comida y hacerme amigos de ahí creo que es algo que no pasa todos los
días. No puedo resumir más todo lo valioso e interesante que considero
haber tenido esta experiencia. 

 ¿CÓMO FUE TU ADAPTACIÓN A UN NUEVO PAÍS, CULTURA?, ¿QUÉ ES LO QUE MÁS
TE COSTÓ? 

El primer día, apenas llegué, me sentí sola, mal. En el hostel me hice
una amiga argentina, una española, una uruguaya y una paulista y
partimos a conocer la ciudad. Por la noche fuimos al carnaval da rua, en
la calle, y cambio todo para mí. Vi alegría en todos los brasileros que
claramente me la transmitieron. Conocí mucha gente, todos buena onda.
Pude mantener esas amigas el resto del intercambio y también hasta el
día de hoy. Desde ese día, nunca más extrañé ni quise volver. Todos los
días era conocer personas nuevas, aprender esa cultura tan hermosa que
tienen y esa forma particular de ser que tienen los brasileros.
Probablemente lo que más me costó y que llevo tiempo fue animarme a
hablar portugués, no sabía prácticamente nada antes de ir y fui
aprendiendo, pero siempre había esa cuestión de vergüenza que me hacía
difícil hablar pero tampoco nunca me detuvo. Para muchos fue difícil
comer todos los días arroz y feijao en el restaurante universitario,
para mí era un placer!! Me gusto y disfrute de todo, la música, los
bares, la gente, la universidad, inclusive tomar el colectivo 5.30 los
lunes para entrar a clases 7.30 ya que demoraba una hora en llegar.
Logre entender muchos conflictos que tienen con el gobierno, su apatía
con la copa del mundo, disfrutar de muchas cosas. 

 ¿QUÉ MATERIAS CURSASTE? 

Curse 4 materias, Toxicología, Tecnología de cereales, aditivos y
coadjuvantes y enzimología. ¡Todas me gustaron mucho!. 

¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZASTE FUERA DE LO ACADÉMICO? 

 Fuera de lo académico realicé handball en la Universidad por un tiempo.
Trabajé como voluntaria en el laboratorio de panadería, realicé junto
con una becada la evaluación de fideos hechos de radícula de cebada.
También, aproveché cada visita que pude con la universidad, ya que
cuando sobran lugares en los viajes académicos invitan a personas que no
esten afectadas a la clase. Asistí a varias exposiciones y eventos que
también realizo la universidad por cumplir 80 años, como el recital de
Gilberto Gil, que para mí fue fantástico aprender de la cultura desde
otro lugar. Pude asistir a la cancha también fui a ver al estadio de
Gremio un partido de la Copa Libertadores, y a la cancha de
Internacional (las dos canchas más conocidas de Porto Alegre) fui a ver
un partido del mundial, Francia Honduras. Además de ello fui a cada
expresión artística que pude, marchas, charlas, espectáculos de cine,
festivales de teatro callejero, semana africana, boliches y bares de
todo tipo, hasta participé del video clip de una canción de una banda
musical brasilera, y así puedo nombrarte montones de cosas. 

 ¿CÓMO TE SENTISTE EN RELACIÓN AL NIVEL ACADÉMICO QUE TRAÍAS CON
RESPECTO A LOS CONTENIDOS QUE VISTE ALLÁ? 

 Con respecto al nivel académico me sentí muy bien. La Facultad allá
está orientada a lo que es investigación, por lo que los chicos no
tienen prácticamente experiencia. No cuentan con una planta piloto, no
saben de elaboración. Cada evaluación es realizada a partir de las
filminas dadas en clase, no complementan la información con libros. Las
evaluaciones son bastante sencillas. Sinceramente, me sentí con muchos
más saberes que los chicos que inclusive estaban por graduarse. 

 SI TUVIERAS QUE DESTACAR ALGO DE LA FACULTAD DONDE TE TOCÓ CURSAR ¿QUÉ
MENCIONARÍAS?. 

 Destacar cosas que me llamaron la atención, creo que para mí fue muy
diferente la finalidad, que para ellos es la investigación y nosotros
aspiramos en un porcentaje mayor a la industria. Sus profesores son muy
jóvenes. Ninguno me impresionó en cuanto a "saberes", que es una de las
cosas que más valoro de nuestra Facultad, cada profesor para dejar en
claro muchos conocimientos cuentan experiencias que tuvieron en lugares
de trabajo y su lista es muy amplia, mientras que los profes de allá muy
pocos son los que han trabajado fuera de la Facultad. En cuanto a lo
edilicio es muy similar a nuestra facultad. Es pequeña y los
laboratorios cuentan con los mismos equipamientos.
 Tienen un cupo de 30 ingresos por año, en Alimentos, solo ingresan
aquellos con mejores notas en sus evaluaciones preliminares. Eso fue una
gran sorpresa para ellos, que en Argentina todos tenemos las mismas
posibilidades de acceder a una carrera universitaria.
 Tienen, creo, 5 facultades de Ingeniería de Alimentos solo en su
estado. Mientras que nosotros creo que tenemos la misma cantidad en todo
el país. 

 ¿Pudiste conocer otros lugares de Brasil?

Si, pude conocer otros lugares. Viaje dentro de Rio Grande Do Sul a
Torres, Osorio, Cambará do Sul y Bento Gonçalves. En Torres fuimos para
un fin de semana largo del primer mes, en época de carnaval, con algunos
argentinos en carpa, al ladito de la playa. En Osorio y Cambará
conocimos cañones, increibles!!, y cascadas también. Bento Golçalves
conocí yendo a dos visitas de vinícolas con la UFRGS.Fuera de Rio
Grande, fui a Bombas en Santa Catarina para pascuas, hermoso también.
 Sao Paulo, conocí un poquito de Campinhas, no mucho en realidad.
 Rio do Janeiro, fuimos antes de que empiece el mundial, conocimos el
Cristo, el Pan de azucar, el Maracaná y tantos lugares hermosos que
tiene.
 Finalmente mis últimos quince días de intercambio, fui con un amigo
español a Natal y Pipa en el estado de Rio Grande do Norte. Es
fantástico. Hicimos excursiones en dunas de arena, nadamos con delfines
y cosas increíbles. Una de las cosas que más disfrute fue volar. Nunca
había estado en un avión antes, y lo considero una experiencia
increíble. 

-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1] 

Links:
------
[1] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141212/aa85b87f/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Imagen1.png
Type: image/png
Size: 1088943 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141212/aa85b87f/attachment-0001.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: ayala.jpg
Type: image/jpeg
Size: 42654 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141212/aa85b87f/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Estudiante de ingeniería en alimentos realizó intercambio en Brasil.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 53247 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141212/aa85b87f/attachment-0001.docx>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales