[Medioslocales] Investigaciones y nuevas tecnologías de la alimentación al servicio del medio ambiente

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Jue Oct 23 10:13:28 ART 2014


 

FOOD INNOVA 2014 

  

_INVESTIGACIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA ALIMENTACIÓN AL SERVICIO DEL
MEDIO AMBIENTE_ 

_ _ 

_En el marco de la III Edición de la Conferencia Internacional Food
Innova 2014, la Dra. Amparo Chiralt Boix, una de las expositoras,
manifiesta su balance sobre este importante evento llevado a cabo en el
Centro de Convenciones de Concordia y organizado por la Universidad
Nacional de Entre Ríos, en coordinación con la Facultad de Alimentos con
sede en nuestra ciudad. _ 

_ _ 

_REFLEXIONES SOBRE LA CONFERENCIA _ 

--Creo que es una Conferencia que tiene un nivel científico muy alto; se
han expuesto coloquios muy interesantes que están en las líneas de lo
que son las nuevas tendencias en el ámbito de ingeniería y la tecnología
de los alimentos, la utilización de nuevos métodos para mejorar la
calidad nutricional de los alimentos, productos que tienen grandes
beneficios para la salud y que se pueden extraer de compuestos que no se
consumen de forma habitual y que es interesante poder introducirlos en
los alimentos de consumo más usual para mejorar la dieta del consumidor.
Alguno de ellos pueden ser los alimentos funcionales, los compuestos
bioactivos. Todo esto está en la mente del consumidor y es importante
que los que estamos en el ámbito de la investigación, desarrollemos
métodos e innovaciones para llevar esto al mercado.- 

_INVESTIGACIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA ALIMENTACIÓN AL SERVICIO DEL
MEDIO AMBIENTE_ 

--En el tema medioambiental, uno de los aspectos que más impacto tiene
es el de los avances de los alimentos. Actualmente, las tecnologías de
envasado utilizan mayoritariamente el polímero (plástico) o derivados
del petróleo que no son biodegradables, cuyo reciclado y eliminación de
residuos requieren de mucho coste. Entonces, uno de los temas en los que
se está poniendo mucha atención es el desarrollo de materiales para el
envasado de alimentos que sean biodegradables. Asimismo, otros aspectos
que se tienen en cuenta es que estos elementos puedan ser activos, lo
que quiere decir que lleven incorporados compuestos de carácter
antioxidante y antimicrobiano, que no sean tóxicos, que sean de origen
natural y que puedan preservar el alimento a través de la liberación
controlada desde el material de envase hacia el producto y, por tanto,
alargar la vida útil en el mercado.- 

_EL USO DE ALMIDÓN PARA LA FABRICACIÓN DE ENVASES DE ALIMENTOS _ 

--Este es un material de bajo coste, es de fuente renovable y tiene la
particularidad de poseer propiedades que lo pueden hacer funcionar como
un plástico convencional. Además es un producto que es biodegradable y
que no tiene ninguna toxicidad en absoluto porque es comestible y es muy
impermeable al oxigeno lo que puede proteger aquellos alimentos
sensibles a la oxidación. Todo esto convierte al almidón en una muy
interesante alternativa a tener en cuenta. Aunque es cierto que hay que
mejorar alguna de las debilidades que tiene este material y en ese
sentido se están realizando muchas investigaciones enfocadas a modular
esas propiedades y hacerlo más apto para el envasado de productos
alimenticios. 

_¿QUÉ IMPRESIÓN SE LLEVA DE LA CIUDAD?_ 

--La gente es fantástica, muy hospitalarios, amables, encantadores y me
he sentido muy a gusto de poder estar acá. Es una ciudad muy bonita y me
llevo un muy buen recuerdo del lugar y de su gente.- 

_ _ 

_BREVE RESEÑA DE SU TRAYECTORIA_ 

Doctora en Química de la Universidad de Valencia y profesora de Ciencia
y Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia. Sus
ofertas de actividades de investigación con la química física de los
alimentos y sus procesos son: aspectos termodinámicos, propiedades
físicas, aspectos coloidales de los sistemas alimentarios y desarrollo
de materiales de embalaje bioactivos/biogegradable para productos
alimenticios. Ha participado en 63 proyectos de investigación (12 como
líder del proyecto) y varios acuerdos de transferencia de conocimiento
con las industrias. Su producción científica se compone de más de 180
artículos JCR y 80 capítulos de libros publicados por editoriales
internacionales y más de 100 contribuciones. Es co-autor de 10 patentes
y ha sido asesor de 51 tesis doctorales. Fue Directora del Programa de
Doctorado de Tecnología de la Universidad Politécnica por 14 años de
Alimentos y de 2004 a 2008 fue rector de la UPV para Estudios de
Posgrado (Máster y Doctorado) y 2009-2013 Vicerrector de Investigación.
Actualmente es Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad
Politécnica de Valencia. 

_POR JUAN MANUEL CARMELÉ * _ 

*Estudiante de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de
Ciencias de la Educación - UNER. Pasante del Área de Comunicación
Institucional de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. 
-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1] 

Links:
------
[1] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141023/dbfa8dd3/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Amparo.JPG
Type: image/jpeg
Size: 2651896 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141023/dbfa8dd3/attachment-0001.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Investigaciones y nuevas tecnologías al servicio del medio ambiente.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 52208 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141023/dbfa8dd3/attachment-0001.docx>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales