[Medioslocales] Continúan las exposiciones sobre las principales líneas de investigación en relación a los alimentos en FoodInnova

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Oct 22 20:08:38 ART 2014


 

CONTINÚAN LAS EXPOSICIONES SOBRE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
EN RELACIÓN A LOS ALIMENTOS EN FOODINNOVA

En la segunda Jornada de la TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE
INNOVACIÓN EN ALIMENTOS siguieron los debates y exposiciones acerca de
las principales líneas de investigación actuales y que se mantendrán
vigentes en los próximos años. LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS, SU RELACIÓN
CON EL MEDIO AMBIENTE,  SU FUNCIONALIDAD, ENVASES BIODEGRADABLES Y LA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN, son algunas de las áreas
abordadas desde el inicio de la conferencia que se desarrolla en el
Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia- Entre Ríos -
Argentina. 

Durante la mañana se disertó sobre “NUEVAS TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN
DE INGENIERÍA DE PROCESOS PARA FRITURAS MÁS SALUDABLES” a cargo de
Keshavan Niranjan (Reino Unido) y la “CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y LOS
FITOQUÍMICOS DE FRUTAS CÍTRICAS” por parte de Xingqian Ye de la
Universidad de Zhejiang (China). Luego continuaron las sesiones orales
de proyectos de extensión donde INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN EXPUSIERON DOS DE SUS TRABAJOS: "Cambios en
los componentes antioxidantes durante el proceso de obtención de vinagre
de arándanos" y "Formando en competencias: experiencias de articulación
intercátedras aplicadas en la ingeniería de alimentos". 

Luego del almuerzo, prosiguiern las conferencias plenarias, y como
cierre del día se realizó la MESA REDONDA “INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. ECONOMÍAS REGIONALES” donde se expuso y
debatió sobre la transferencia de conocimiento de la universidad a la
industria. 

SOBRE EL DEBATE 

EL INVESTIGADOR ALBERT IBARZ RIBAS PROVENIENTE DE CATALUÑA, ESPAÑA donde
las industrias más importantes son de la carne y del jugo, señaló que
por la crisis que está viviendo ese país las industrias son reacias a
aplicar nuevos conocimientos. _"Desde la universidad les ofrecemos
nuevas tecnologías pero no quieren invertir dinero"_, explicó. 

Por su parte MARÍA JOSÉ GALOTTI DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE expresó que
su país busca posicionarse entre los 10 primeros exportadores de
alimentos del mundo y que para eso el desafío es enorme dada su escaso
territorio y su ubicación geográfica lejos de su mercado objetivo:
Estados Unidos, Europa, Japón. _"Para lograr acceder a los mercados que
apuntamos necesitamos exportar productos de alta calidad, con larga vida
útil por la distancia que tienen que recorrer garantizando inocuidad
para ellos precisamos innovar",_ aseveró. Y agregó _"tenemos que
conseguir que la industria entienda que el conocimiento se puede
transformar en dinero"._ 

LA INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE ZHEJIANG (CHINA), DONGHONG LIU
señaló que en su país el desafío pasa por encontrar fuentes naturales
que sirvan de alimentos y cuidarlas. _"Tenemos que encontrar la manera
de cuidar los recursos naturales y aplicar nuevas tecnologías que nos
permitan aprovechar al máximo estos recursos"_, indicó. En cuanto a la
relación universidad e industria señaló existe una importante
vinculación y que la mitad de la financiación de los proyectos de
investigación de las universidades proviene de las empresas. 

El jueves continúan las conferencias plenarias, las sesiones orales y la
exposición de posters de los trabajos de investigación que fueron
presentados para la conferencia. El acto de cierre está previsto para
las 17:30.

-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

 22 de octubre de 2014 

CONTINÚAN LAS EXPOSICIONES SOBRE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
EN RELACIÓN A LOS ALIMENTOS EN FOODINNOVA 

En la segunda Jornada de la TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE
INNOVACIÓN EN ALIMENTOS continuaron los debates y exposiciones acerca de
las principales líneas de investigación actuales y que se mantendrán
vigentes en los próximos años. LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS, SU RELACIÓN
CON EL MEDIO AMBIENTE,  SU FUNCIONALIDAD, ENVASES   BIODEGRADABLES  Y LA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN, son algunos de las áreas
abordadas desde el inicio de la conferencia que se desarrolla en el
Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia- Entre Ríos -
Argentina. 

Durante la mañana se disertó sobre “NUEVAS TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN
DE INGENIERÍA DE PROCESOS PARA FRITURAS MÁS SALUDABLES” a cargo de
Keshavan Niranjan (Reino Unido) y la “CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y LOS
FITOQUÍMICOS DE FRUTAS CÍTRICAS” por parte de Xingqian Ye de la
Universidad de Zhejiang (China). Luego continuaron las sesiones orales
de proyectos de extensión donde INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN EXPUSIERON DOS DE SUS TRABAJOS: "Cambios en
los componentes antioxidantes durante el proceso de obtención de vinagre
de arándanos" y "Formando en competencias: experiencias de articulación
intercátedras aplicadas en la ingeniería de alimentos". 

Luego del almuerzo, continuaron las conferencias plenarias, y como
cierre del día se realizó la MESA REDONDA “INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. ECONOMÍAS REGIONALES” donde se expuso y
debatió sobre la transferencia de conocimiento de la universidad a la
industria. 

SOBRE EL DEBATE 

ALBERT IBARZ RIBAS PROVENIENTE DE CATALUÑA, ESPAÑA donde las industrias
más importantes son de la carne y del jugo, señaló que por la crisis que
está viviendo ese país las industrias son reacias a aplicar nuevos
conocimientos. _"Desde la universidad les ofrecemos nuevas tecnologías
pero no quieren invertir dinero"_, explicó. 

Por su parte MARÍA JOSÉ GALOTTI DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE expresó que
su país busca posicionarse entre los 10 primeros exportadores de
alimentos del mundo y que para eso el desafío es enorme dada su escaso
territorio y su ubicación geográfica lejos de su mercado objetivo:
Estados Unidos, Europa, Japón. _"Para lograr acceder a los mercados que
apuntamos necesitamos exportar productos de alta calidad, con larga vida
útil por la distancia que tienen que recorrer garantizando inocuidad
para ellos precisamos innovar",_ aseveró. Y agregó _"tenemos que
conseguir que la industria entienda que el conocimiento se puede
transformar en dinero"._ 

LA INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE ZHEJIANG (CHINA), DONGHONG LIU
señaló que en su país el desafío pasa por encontrar fuentes naturales
que sirvan de alimentos y cuidarlas. _"Tenemos que encontrar la manera
de cuidar los recursos naturales y aplicar nuevas tecnologías que nos
permitan aprovechar al máximo estos recursos"_, indicó. En cuanto a la
relación universidad e industria señaló existe una importante
vinculación y que la mitad de la financiación de los proyectos de
investigación de las universidades proviene de las empresas. 

El jueves continúan las conferencias plenarias, las sesiones orales y la
exposición de posters de los trabajos de investigación que fueron
presentados para la conferencia. 

Más información: 

WWW.FOODINNOVA.COM [1] 

  

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [2] 

Links:
------
[1] http://www.foodinnova.com
[2] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141022/16588c17/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: P1016191.JPG
Type: image/jpeg
Size: 2595959 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141022/16588c17/attachment-0002.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: P1016101.JPG
Type: image/jpeg
Size: 2739668 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141022/16588c17/attachment-0003.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Segunda jornada.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 361562 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141022/16588c17/attachment-0001.docx>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales