[Medioslocales] “La apuesta por la investigación y el conocimiento es la mejor estrategia para ganar el futuro”
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mar Oct 31 19:55:17 -03 2017
“LA APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR
ESTRATEGIA PARA GANAR EL FUTURO”
Lo dijo el DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN, GUSTAVO
TEIRA en la apertura del I CONGRESO ARGENTINO DE BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA
POSCOSECHA, JUNTO CON LAS IX JORNADAS ARGENTINAS DE BIOLOGÍA Y
TECNOLOGÍA POSCOSECHA, que se realizó desde el 25 hasta el 27 de octubre
en Concordia organizado de manera conjunta por la Facultad de Ciencias
de la Alimentación, el INTA, el CIDCA (Centro de Investigación y
Desarrollo en Criotecnología de Alimentos) y el Instituto de Fisiología
Vegetal (Universidad Nacional de La Plata-Conicet).
PARTICIPARON MÁS DE 200 INSCRIPTOS DE TODO EL PAÍS Y EXPOSITORES
INTERNACIONALES. El Acto de apertura fue en el Centro de Convenciones
Concordia bajo el lema "Sumando valor a la producción frutihortícola
nacional".
En su discurso el DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN,
DR. GUSTAVO TEIRA agradeció al Rector de la UNER, Jorge Gerard, a los
organizadores y dio la bienvenida a los asistentes del Curso y los
INSTÓ A SEGUIR APOSTANDO A LA EDUCACIÓN, LA INVESTIGACIÓN, LA
TRASFERENCIA Y LA INNOVACIÓN COMO CAMINO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DE LA SOCIEDAD. _"Si la ciencia es motor de progreso y crecimiento tiene
que ser además hoy más que nunca, garantía de prosperidad, equidad,
eficiencia, igualdad de oportunidades. Cuando se atraviesan dificultades
económicas sociales, la apuesta por la investigación y el conocimiento
es la mejor estrategia para ganar el futuro y afianzar un modelo de
desarrollo social y económico sostenible_", expresó.
El Congreso estuvo orientado a investigadores, técnicos, docentes,
estudiantes y productores dedicados a la biología y la utilización de
tecnologías de poscosecha y contará con disertaciones de reconocidos
especialistas de nuestro país y del extranjero en las temáticas de
alteraciones patológicas, fisiopatías, tecnologías para prolongar la
vida útil de frutos, hortalizas, aromáticas y flores y nuevas
tecnologías para agregado de valor.
Fue organizado por Facultad de Ciencias de la Alimentación de nuestra
Universidad, INTA Concordia, CIDCA - CONICET La Plata * INFIVE -
CONICET- UNLP.
Las áreas temáticas que se abordaron fueron: Alteraciones Patológicas,
Fisiopatía, Tecnologías para prolongar la vida útil, Nuevas tecnologías
para agregado de valor, Efectos de los procesos tecnológicos sobre la
calidad.
--
Lic. Magdalena Molteni
Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20171031/ffc06f46/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: apertura.jpg
Type: image/jpeg
Size: 306291 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20171031/ffc06f46/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: “La apuesta por la investigación y el conocimiento es la mejor estrategia para ganar el futuro”.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 49279 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20171031/ffc06f46/attachment-0001.docx>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales